No cometas este error tonto con tus sillas oficina

Siete pautas para escojer correctamente tu silla de oficina

Qué es importante en una silla de oficina

-Asiento: Es muy primordial que sea ajustable en altura, ya que podremos designar la posición de nuestro torso respecto a la mesa de trabajo. Si la silla queda demasiado baja, recaerá en nuestra zona lumbar. Si es demasiado alta, forzaremos las vértebras y músculos de la parte dorsal y el trapecio. Igualmente debe posibilitar cambiar su ubicación respecto al respaldo para lograr que nuestro estómago no se vea comprimido, lo que nos provocaría inconvenientes de circulación y digestivos. En cuanto a el tamaño, debe ser lo suficientemente amplio como para que nos podamos sentar sentarnos holgadamente en la parte central y tengamos espacio alrededor. Asimismo, la parte delantera del asiento debe encontrarse inclinada hacia abajo para que no nos presione la parte posterior de las rodillas ni dificulte la circulación de las piernas.

image

-Respaldo: Es una de los partes más importantes de la silla. Debe acomodarse a la espalda y ofrecer un apoyo en la zona lumbar. Es recomendable que sea regulable en inclinación y que la silla nos de la posibilidad de regular su firmeza y su fijación o movilidad del respaldo. A este respecto, los respaldos vasculantes resultan buenos para jornadas de trabajo que no pasen de las cinco horas, pero si vamos a estar más tiempo, es mejor que intentemos con sillas sincronizadas, en que el respaldo vascula a la vez que el asiento se desliza adelante o atrás, con lo que jamás entremos en posturas de presión contra la columna ni el abdomen.

-Altura de respaldo: Es muy, aconsejable que la altura sea regulable y que el respaldo posea una longitud suficiente como para lograr cubrir por lo menos toda la espalda. Ciertos modelos te permiten añadir un reposacabezas en la parte de arriba que ayuda a reposar las vértebras del área dorsal sin someter la columna a excesivas torsiones.

-Apoyabrazos: Deben permitirnos conservar una postura cómoda, con los brazos formando un ángulo de 90º en tanto que estamos en el ordenador, a la vez que sirven de apoyo en los codos y antebrazos. Igualmente resultan útiles para permitir la incorporación y tienen que ser lo bastantemente fuertes para soportar nuestro peso al pararnos de la silla. Por otra parte, es aconsejable ir por modelos que nos dejen variar la altura y posición de los apoyabrazos, así como regular su separación con el asiento de la silla. No deben jamás oprimirnos las caderas ni tampoco frenar que podamos colocarnos cerca de la mesa.

-Base: Las ruedas en la base ceden un mejor confort para cambiar de postura o deslizarnos en el puesto de trabajo. La base debe contar con 5 ruedas. Ciertos modelos dejan poner diversos tipos de ruedas con distintos niveles de resistencia, ideales para acondicionar la silla a los múltiples suelos que podemos encontrar: moqueta, parquet, gres, etc.

-Tapizado: Para un mejor comodidad, el tapizado tiene que ser transpirable y estar diseñado para soportar el uso continuo.

-Reposapiés: Si bien no es un elemento que generalmente sea parte de la silla, el reposapiés es indicado para ayudarnos a obtener la postura correcta. La inclinación debe ser ajustable y debe ser realizado en materiales antiderrapantes que permitan la sujeción exacta tanto de los pies como de la sujeción en el suelo.

La silla de oficina Luce utiliza tecnologías innovadoras con el objetivo de adecuarse a su cuerpo en todos los diferentes tipos de postura

, desde estar sentado hasta permanecer parado en el puesto de trabajo. Su sistema de «relajación inteligente» absorbe la mayor parte del impacto del cuerpo cuando se sienta y proporciona un abrazo calmante en el asiento. La silla de oficina Luce igualmente nos facilita la postura de pie, moviendo levemente las nalgas en dirección a arriba, lo que lo hace especialmente adecuado para los escenarios de trabajo activo en los que se requiere que se ponga de pie muy seguido. Un pequeño cambio que hace una gran deferencia en la salud de los ocupantes de esos puestos.

Productos que se basan en la filosofía y valores de marca de la gran compañía japonesa Okamura en Madrid.

La Corporación Okamura comenzó en 1945, con sede en la ciudad de Okamura en Yokohama. Con una firme principios en la misión de Okamura, los integrantes fundadores reunieron el apoyo técnico y financiero para hacer la compañía como Okamura Manufacturing Facility, es una asociación de manufactura industrial. El espíritu fundador de Okamura sigue vivo hoy en día

en los 5 principios de la creatividad, la cooperación, la moderación, el ahorro y el empleo de la empresa. Desde su institución, Okamura ha proporcionado productos y servicios de alta calidad para oficinas, escuelas, salud, estudio y desarrollo, instalaciones comerciales y centros de distribución con el lema «La calidad se recompensa por sí misma». La fortaleza de Okamura reside en un amplio conocimiento y experiencia tecnológica en muchos campos. La base de crear lugares cómodos para consumidores de todo el mundo.